Moros d´Alqueria
50 años de tradición en Castellón
50 años de tradición en Castellón
En 2026 cumplimos medio siglo desde aquel 20 de marzo de 1976, cuando un grupo de amigos dio sus primeros pasos para traer la cultura árabe-andalusí a las calles de Castellón a través de la fiesta de Moros y Cristianos. Son 50 años de ilusión, de arte, de encuentros y de una identidad que se ha hecho patrimonio vivo de nuestra ciudad. Esta historia es la de todos los que creemos en la tradición, en la convivencia y en la fuerza de la comunidad.
La Fundación. En 2015 nació la Fundación Moros d’Alqueria para dar proyección institucional a la fiesta y estrechar lazos culturales y educativos en Castellón. Con sede propia y nuevos premios en gastronomía, música y danza, la Fundación impulsa cada año iniciativas que mantienen viva la tradición y la proyectan internacionalmente.
Embajadores culturales. Los viajes internacionales se intensificaron con desfiles en Asia y Europa, mostrando al mundo la esencia de Castellón. En 2010 se crearon los Premios Moros d’Alqueria, que reconocen gastronomía, música y fiestas internacionales, ofreciendo además becas a jóvenes talentos. La asociación reforzaba así su compromiso cultural y formativo.
De Castellón al mundo. En 1986 la asociación inició su proyección internacional en Stuttgart y, desde entonces, llevó la cultura mora a ferias y festivales. Nacieron el Festival Internacional de Música de Fiesta (1989) y la Agrupación Musical Moros d’Alqueria (1997). En 2001, el XXV aniversario reunió desfiles, un libro conmemorativo y concursos artísticos, reflejo de su creciente identidad cultural.
Los primeros pasos. El 20 de marzo de 1976, Moros d’Alqueria desfiló por primera vez en el Pregó. En 1982 se constituyó como asociación, consolidando su crecimiento. En pocos años impulsó el rotulado artístico de calles, creó el premio Moro de l’Any y participó en el II Congreso Magdalenero, dejando huella en la evolución de las fiestas.