En 1976, un reducido grupo de amigos fundó Moros d’Alqueria con el sueño de acercar a Castellón la riqueza de la cultura árabe-andalusí y la tradición festiva de los Moros y Cristianos. Desde aquel primer Pregó, la asociación ha crecido de la mano de generaciones de castellonenses, convirtiéndose en un símbolo de convivencia, orgullo e identidad local.
En 2025 celebraremos 50 años de historia compartida, un medio siglo en el que la fiesta y la cultura han tejido la memoria viva de Castellón.
En el año 2015 nace la Fundación Moros d’Alqueria con un compromiso claro: fortalecer el vínculo cultural con la sociedad de Castellón y consolidar la proyección internacional de su ciudad y sus fiestas. La Fundación asegura el legado cultural de Moros para las nuevas generaciones.
Su labor se centra en tres pilares:
Gastronomía, con el Premio Adrián Segura, en colaboración con la Escuela de Hostelería y Turismo de Castellón (ESAH).
Música, con el Premio Instrumentos de Banda, junto al Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí.
Danza, incorporada recientemente en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza de Castellón.
Además, la Fundación, junto al Ayuntamiento de Castellón, impulsa el prestigioso Premio Cultura y Fiestas – Ciutat de Castelló, que reconoce y premia a celebraciones internacionales de gran relevancia.
El Pregó es uno de los actos más emblemáticos de las fiestas de la Magdalena, el desfile que marca el inicio de la semana grande de Castellón y que cada año convierte sus calles en un escenario de historia, música y tradición. Para los Moros d’Alqueria, este momento es el corazón de su calendario festivo: el instante en el que la asociación vuelca todo su bagaje cultural al servicio de la ciudad, llenando de color y emoción el Pregó con sus trajes, bandas de música, caballos y bailarinas.
En sus casi 50 años de historia, los Moros d’Alqueria han llevado la cultura festiva de Castellón a más de 40 ciudades de 12 países distintos. Desde Europa hasta Latinoamérica y Asia, su presencia internacional ha sido un altavoz para divulgar nuestras tradiciones más allá de nuestras fronteras. Cada desfile se convierte en un encuentro de culturas, donde los trajes, la música y la puesta en escena despiertan admiración y curiosidad. Así, la asociación no solo representa a Castellón, sino que la proyecta al mundo con orgullo. Esta dimensión internacional consolida a los Moros d’Alqueria como embajadores culturales de primer nivel.